
Análisis del fallo que ordena a PAMI cubrir al 100% medicamentos oncológicos sin topes presupuestarios
En un reciente fallo trascendental, la justicia federal reafirmó una vez más la obligación del PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) de cubrir integralmente los medicamentos oncológicos prescritos por los médicos tratantes, sin invocar limitaciones presupuestarias o exclusiones tácitas.
La Sala III de la Cámara Federal de Córdoba, en el expediente M.P.A. c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados s/ Amparo de Salud, estableció claramente que el derecho constitucional a la salud prevalece por sobre cualquier restricción económica, subrayando que el Plan Médico Obligatorio (PMO) establece una cobertura mínima que no puede interpretarse en perjuicio de los pacientes.
Este fallo consolida la doctrina judicial según la cual el acceso oportuno a tratamientos médicos esenciales es una obligación absoluta e incondicional del Estado y sus organismos dependientes, en este caso particular, el PAMI. Además, deja en claro que cualquier argumento relacionado con topes presupuestarios resulta insuficiente frente al derecho fundamental a la salud.
Los medicamentos oncológicos, considerados tratamientos esenciales de alto costo, son indispensables para garantizar el derecho a la vida y a la integridad física de los pacientes afectados por enfermedades graves. Por ende, cualquier negativa o dilación en su provisión integral vulnera derechos constitucionalmente protegidos.
Este pronunciamiento representa un importante precedente para quienes enfrentan dificultades similares con sus obras sociales o prepagas, brindando seguridad jurídica a los pacientes que luchan por el acceso a la salud.
Si tú o algún familiar enfrentan dificultades para acceder a medicamentos esenciales de alto costo, puedes asesorarte legalmente para reclamar su cobertura integral y oportuna.